Somos un municipio comprometido con el medio ambiente, es por eso que trabajamos en políticas públicas que nos encaminen a generar un impacto significativo en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
Nos enfocamos en aportar nuestro granito de arena en brindar espacios de aprendizaje y concientización, como así también espacios para que cada habitante pueda aplicar la separación de residuos y colabore en disminuir la generación de basura.
Nuestro programa de gobierno incorporó una planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Puntos Verdes, la primera Plaza Sustentable del NOA y diferentes programas que apuestan a generar conciencia.
¿Te sumas?
1- Separación de Residuos
Nuestra herramienta para transformar Fray:
En 2022 pusimos en funcionamiento nuestra planta GIRSU (Gestión Ambiental de Residuos Sólidos).
El predio cuenta con 1800 hectáreas en la localidad de La Tercena y cuenta con diferentes espacios para albergar residuos en su etapa de separación y reciclaje.
Cuenta con un sector destinado a los restos de poda, donde se procede a la reducción mediante chipeo, otro destinado a la chatarra, neumáticos, vidrio y papel, que son cuidadosamente seleccionados para iniciar su proceso de recuperación.
El predio cuenta con un aula verde donde se realizan charlas destinadas principalmente a niños en edad escolar, para sumergirlos en el desafío del reciclaje en el hogar. Ellos son el motor del cambio.
La planta se encuentra abierta de lunes a viernes de 7 a 18 hs y los sábados de 8 a 13 hs.
2- Planta GIRSU
Queremos que todos los vecinos y vecinas se sumen al cuidado ambiental por eso buscamos involucrarlos a través de los Días Verdes con la recolección diferenciada.
En Las Pirquitas llevamos adelante el programa con tareas de recolección diferenciada, casa por casa. Cada vecino recibió para este fin dos cestos de separación de residuos donde depositan cartón, papel, vidrios, latas, alejados de los residuos domiciliarios que no son recuperables.
Todos los miércoles nuestro equipo de Brigadistas Ambientales los visita para retirar los residuos.
Gracias a quienes vienen realizando un gran trabajo para colaborar con nuestro ambiente. De esta manera, recolectamos anualmente toneladas de residuos que tienen una segunda oportunidad, sin este tratamiento serían más basura.
3 - Día Verde
Incorporamos nuestro primer Punto Verde en la plaza Campanas del Rosario. Este espacio está destinado a recibir el depósito de papel, cartón, latas y otros, que luego son trasladados por nuestro equipo a la planta GIRSU para su separación.
El Punto Verde no tiene horario de atención, puedes ir cualquier día del año y depositar tus residuos de manera responsable, no arrojando basura que pueda contaminar el lugar.
4 - Punto Verde
La antigua plaza de Campanas del Rosario, en la localidad de Piedra Blanca, se convirtió en la primera Plaza Sustentable del NOA.
La obra de recuperación de este espacio icónico en el departamento y en la provincia, incluyó una puesta en valor de material del propio espacio público y se incorporaron sectores destinados a la vida silvestre, a la flora autóctona y un espacio para mantener viva la memoria.
La obra inaugurada en 2022, incluyó la recuperación de todas las piedras lajas que tenía la antigua construcción de la plaza, se construyeron nuevas caminerías, iluminación con sistemas led y se trabajó en la forestación.
En la intervención se respetaron los ejes centrales de la plaza, recuperando su valor histórico y complementándolo con criterios de sustentabilidad y de aprendizaje para los vecinos y vecinas.
La parquización, tiene un muy bajo mantenimiento. Esta flora tiene la particularidad de que puede permanecer largo tiempo sin riego. Predomina lo autóctono.
Cuenta con un insectario, y casas para aves, donde anidan varias especies de la zona.
En el lugar se incorporó un punto para la separación en origen de los residuos (luego se los procesa en la planta que está próxima al sitio). Se recuperó la flora existente y se incorporaron especies características de la región.
También cuenta con un espacio de homenaje a las victimas del terrorismo del Estado, fusilados en 1974, cuyo hecho se conoció como la Masacre de Capilla del Rosario.
5 - Plaza Campanas del Rosario
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan metas establecidas por las Naciones Unidas para los Gobiernos, instituciones civiles y particulares con el fin de proteger el planeta:
Comprenden: el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación y calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.
ODS 5: Igualdad de género
ODS 10: Reducción de desigualdades
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima
ODS 15: Vida de Ecosistemas terrestres